Sonia
Zivkovic
Comienza el viaje

Misión y Visión
"Busco transformar la educación para que se ponga el desarrollo de las personas y sus vínculos como hecho central de la actividad escolar. Mi visión es la de una escuela viva, relevante y generadora de bienestar para la comunidad que nuclea"
A través de mi trabajo como consultora, oradora y productora de eventos educativos, invito a docentes y líderes a reconectar con el enorme potencial que habita la escuela, y ofrezco herramientas accionables para transformar el aula y llenarla de vida
Servicios
Convierto mis conocimientos sobre diseño social, desarrollo humano y educación en ideas accionables que modifican lo visible y lo sutil. Hago cosas muy diversas, pero en todas mis actividades deseo contribuir a regenerar nuestro tejido social para volver a conectar con la vida desde un lugar auténtico y humanizado.
Con una colección de herramientas muy diversas, acompaño procesos de transformación, organizo eventos de innovación educativa y conexión humana y como en todo momento soy EDUCADORA, le cuento lo que aprendo a quien quiera oírme.
Consultora
¿Cómo pasás de maestra a consultora? Los maestros y consultores hacemos un trabajo muy parecido en entornos diferentes: Detectamos el potencial y hacemos lo posible para que se realice. Acompañamos a otros desde donde están hacia donde es deseable que lleguen. Gestionamos procesos de reconfiguración permanente. Brindamos herramientas para que nuestros clientes no nos necesiten más.
Todos los proyectos que acompañé o acompaño, tienen la componente “transformación” en común, y una componente personal que los hace muy singulares. Acompaño procesos de exploración y/o transformación, y ayudo a convertir deseos e ideas en acciones concretas que van creando una nueva cultura o modo de hacer. Todo empieza conmigo escuchando(te)
Productora
Me dedico a la producción de eventos educativos porque es una manera ágil de transformar ideas en acción.
Diseñamos los eventos para que sean experiencias ricas y relevantes que, tras una reflexión conjunta con los participantes, se convierten en aprendizajes, y/o en innovaciones educativas. Hice cosas tan diversas como tours con naradores orales, o podés mirar este concurso nacional de Tinkering para alumnos de primaria en Croacia.
Diseñar espacios y actividades para que propicien aquello a lo que queremos dar vida es mi juego favorito. El proceso de materializarlos es donde le doy vida a una forma de hacer y colaborar regenerativa, que busco inocular en todo lo que hago.
Oradora
Doy charlas en lugares pequeños y grandes. Lejos y cerca, que en el caso de una nómade como yo es en todos lados. Charlas cortas y talleres largos. En inglés o español. Voy a casi todos los lugares donde me invitan, ya que necesito entrelazar lo que tengo para decir con lo nuevo que otros le agregan con su mirada y participación.
Aprendo mejor cuando converso con los demás, y creo que la transformación educativa requiere trenzar nuestras miradas con las de otros que desean parecido pero ven distinto. Como si eso fuera poco, promuevo el desarrollo intencional y meticuloso del habla y la escucha, con lo cual hablar y escuchar son necesidades vitales para mi.
¿Querés saber más sobre mis ideas sobre el habla y la escucha?
Mi proceso
Soy una educadora que se desempeña en muchos lados. Viví en tres continentes y he peregrinado de escuela en escuela como educadora, desde la ruralidad en Argentina, al colegio internacional en China. Trabajé de muchas cosas. En el emprendedurismo, el mundo corporativo, las ONGs y los colegios, que son mi universo y mi laboratorio. Tengo afectos y colegas por todos lados. Hablo un par de idiomas. Me fascina la vida, y su proceso.
Cuando concluí que el problema más grande del sistema escolar tradicional es que reduce al ser humano a un futuro éxito “laboral”, comencé a predicar sobre la importancia de educar desde y hacia la condición humana y así me volví una estudiosa del asunto. Hay un montón de material autorreferencial en el que comparto mis grandes epifanías, y cómo terminé llegando a la conclusión de que el desarrollo personal es la capacitación profesional de los que educan.
¿Qué nos hace humanos? ¿Que permite que los seres humanos gocemos de bienestar? ¿Cómo se aprende? ¿Cómo se crece? ¿Cómo es un entorno favorable al desarrollo de la vida? ¿Cómo se aprenden las cualidades humanas? ¿Qué es la conciencia? ¿Qué es el lenguaje? ¿Por qué contamos historias? ¿Cómo es que todas las culturas comparten los valores más básicos? ¿Cómo llegamos a donde estamos? ¿Cuál es el rol del mercado? ¿Quien “hace” el sistema? ¿A quien sirve el sistema? ¿En qué creo? ¿Hay un recorrido común al desarrollo de las personas? ¿Cómo se gestiona el cambio? ¿Cómo se hackea nuestro cerebro? ¿Cuándo es mejor ser eficaz que eficiente? ¿Cómo se escalan las ideas del desarrollo socio-emocional? ¿Cuál es la escala ideal para la vida?

Habito éstas y mil preguntas más, observando el afuera y mucho mi adentro. Tengo algunos músculos bastante ejercitados: la escucha, el storytelling, la logística y organización, la presencia en el proceso y la incertidumbre; la danza entre lo que hacemos y lo que sucede; la facilitación de procesos; la capacidad lúdica.
En mi HUB de contenido te comparto anécdotas, reflexiones, artículos e historias de futuros posibles. Reflexiono sobre las mil preguntas que habito o descubrimientos que hago. Te invito a ampliar mi mirada con tus comentarios, preguntas y opiniones, y a usar este espacio para tener conversaciones generativas.