top of page
  • Black LinkedIn Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

El lenguaje como herramienta fundamental humana

  • Foto del escritor: Sonia Zivkovic
    Sonia Zivkovic
  • 3 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2024

“Lo humano existe en el conversar y 

todo quehacer humano ocurre como 

una red de conversaciones.” 


(Maturana & Nisis 2002, p.61)

 


 


Busco que recuperemos la conciencia de lo crucial que es devolverle al lenguaje oral un lugar central en la educación, de manera que el hogar, la escuela y las universidades vuelvan a ser ámbitos nutritivos para el florecimiento de las conversaciones. Esto requiere que se enseñe sobre el lenguaje y a través del lenguaje.


Se estima que el lenguaje nace como consecuencia de la necesidad de los seres humanos de colaborar entre sí. Para Maturana, el lenguaje nace del amor, de la relación afectiva de los seres humanos originarios y la necesidad de colaborar en el trabajo. Somos seres narradores. Nos explicamos los fenómenos internos y externos a través de historias. No es sorprendente entonces que relatar y relacionar compartan su origen etimológico. En inglés son la misma palabra: relate. Los seres humanos tejemos nuestras relaciones a través del lenguaje.


Considerando la importancia que tiene la comunicación en la "salud" de las relaciones humanas y consecuentemente, en el éxito de los proyectos colaborativos, es notable el poco espacio que se le otorga en la educación formal, y cuánto la hemos reducido a un intercambio "transaccional". Desplazada por la lectoescritura en “jerarquía”, el habla encuentra poco espacio para su práctica deliberada. Ignorando, dicho sea de paso, que la escritura es una representación del habla y, por ende, no puede superar en calidad aquella del lenguaje natural de cada individuo.


También en los hogares ha disminuido la conversación. Se intercambia información administrativa y hay menos espacios de encuentro, de deliberación y de debate. Los intercambios orales a los que estamos expuestos en los medios son de pobrísima calidad. Talk shows chabacanos o superficiales, peleas o discusiones que deben “ganarse o perderse”, noticieros que “informan” sin desarrollar las ideas o evidencias que fundamentan las conclusiones, e incluso informando mentiras.


Mención aparte merece la intrusión de los dispositivos electrónicos en nuestros espacios de encuentro, desde las aulas hasta las salas de reuniones, pasando por la mesa familiar o las reuniones con amigos. A pesar de lo que concluyen y recomiendan innumerables investigaciones, hemos permitido que las notificaciones y mensajes ajenos se filtren constantemente, robando protagonismo a cualquier conversación que esté ocurriendo en el momento. El "aquí y ahora" se ve interrumpido por la urgencia de lo digital, relegando el diálogo presencial a un segundo plano, afectando invariablemente la calidad y profundidad de las interacciones.


En lo personal, creo que lo más importante que nos ha desaparecido en nuestro lenguaje es el arte de formular preguntas relevantes y abiertas, generadoras de conversaciones sustanciales. Exploraciones verdaderamente co-creativas que permitan que un intercambio dé lugar a ideas que no existirían de no haberse dado ese encuentro. Que quien habla pueda expresar su sentimiento o idea de manera que quien lo oye reciba algo lo más parecido a lo que el hablante quiso expresar. Que logremos comunicarnos sin ataques ni defensas.


Para que esto ocurra, es necesario que comprendamos que las conversaciones ricas requieren tiempo, autoconciencia y disposición de los interlocutores. Estar presente en el encuentro, y no en el resultado del mismo, por ejemplo. Llegarnos a los intercambios abiertos a la posibilidad de que el otro tiene algo para enseñarnos o nosotros algo por descubrir o expresar. Debemos hacernos cargo de que la calidad de nuestros intercambios nos compete a todos los participantes de un encuentro, y que debemos trabajar más en la manera en que nos disponemos al habla y la escucha.


Comments


Sonia Zivkovic Educadora ©

bottom of page